Altas temperaturas

¿Qué hacer ante la presencia de altas temperaturas?

A continuación, detallamos las recomendaciones del Departamento de Protección Civil: 

  1. Beba suficiente agua: Es fundamental mantenerse hidratado durante todo el día. Aunque no sienta sed, es importante consumir suero-oral y abundantes líquidos, preferiblemente agua. Evite las bebidas con cafeína o alcohólicas, ya que estas pueden tener efectos deshidratantes.
  2. Use ropa fresca y ligera: Utilice ropa fresca, de colores claros y de telas ligeras. Evite el uso de prendas ajustadas o fabricadas con materiales sintéticos, ya que pueden dificultar la transpiración y aumentar la sensación de calor.
  3. Utilice protector solar: Aplique protector solar con regularidad para proteger su piel de los dañinos rayos UV del sol. Evite exponerse al sol por períodos prolongados y busque la sombra siempre que sea posible, incluso en días nublados. El uso de bloqueadores solares es fundamental para prevenir quemaduras solares y otros problemas de salud relacionados con la exposición al sol.
  4. Evite hacer ejercicio en exceso: Durante las horas más calurosas del día, evite realizar actividades físicas extenuantes. Si es posible, opte por hacer ejercicio en interiores o en lugares con aire acondicionado para evitar el riesgo de sufrir un golpe de calor.
  5. Busque la sombra: Procure evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día y busque refugio en la sombra cuando sea necesario. El uso de sombrillas, sombreros o gorras puede proporcionar una protección adicional contra los rayos del sol.

 Además, les instamos a prestar atención a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud para prevenir enfermedades relacionadas con las altas temperaturas, como los golpes de calor. Si experimenta síntomas como náuseas, vómitos, mareos, fiebre, confusión, boca seca, ausencia de lágrimas o malestar general, le recomendamos que busque atención médica de inmediato en su centro de salud o servicio médico más cercano.